En la fiesta de fín de curso, el pasado 22 de Junio, además de las actuaciones de los niños y niñas, y la entrega de diplomas y graduaciones para los alumnos de sexto que se van del cole, tuvimos un acto en Homenaje a nuestro Director Don Miguel, que se jubila este año.
Todos los maestros , el AMPA, y la comunidad educativa en general, quisimos despedirnos de él.
Proyectamos un video interpretado por madres, padres, alumnado, profesorado, conserjes y limpiadoras del colegio. Grabado en MERCURYGALILEA PIANO ESTUDIO y con la Dirección musical de JOSE ANTONIO GONZÁLEZ.
Te echaremos mucho de menos Miguel.
Gracias por tu trabajo y dedicación, y sobre todo gracias por ser como eres.
Os dejo el enlace a la página WEB de nuestro cole, para que podais volver a verlo.
http://www.ceippadremanjon.es/
Aquí está el cuaderno de clase de mis "Leones Colorados". Creado para mostrar una pequeña parte de lo que hacemos ,de cómo nos divertimos y aprendemos, en definitiva para abrir a las familias una ventana a nuestra aula del Globo Rojo. Podreis observar,curiosear,manteneros informados... y participar con vuestros hijos/as, aportando comentarios y sugerencias. ¡¡Espero que os guste!!
¡¡ Hola soy Valentino!!

domingo, 26 de junio de 2011
¡¡MUCHAS GRACIAS PAPÁS Y MAMÁS!!
Agradezco todos y cada uno de esos detalles que mis niños han tenido cada día conmigo, la cantidad de dibujos,flores,frutas, bizcochos,...y un largo etc. Pues los recibo con la misma ilusión con la que ellos vienen a entregármelos esperando que me guste.
Y gracias a todos por este regalo tan estupendo y práctico que dentro de muy poquito utilizaré, cada vez que lo use me acordaré de todos mis niños que me quieren tanto.
Yo también os quiero mucho, pequeños leones. ¡¡Disfrutad del verano!!
sábado, 18 de junio de 2011
SUGERENCIAS PARA REFORZAR EL HÁBITO DE TRABAJO DURANTE LAS VACACIONES
Si hemos decidido seguir reforzando el trabajo de los pequeños, para que no pierdan el hábito durante este verano, debemos dejar claras algunas premisas, para que nos sea todo más claro, controlado y positivo.
Debemos en principio decidir si vamos a realizar trabajo todos los dias o solo algunos dias entre semana, adaptándonos después a ese horario establecido y no estar cambiándolo continuamente.
Sería recomendable realizar fichas de refuerzo cada día, de 20 a 30 minutos.
Por ejemplo de 9 a 10 de la mañana.
Evitar en lo posible que sea tras la comida, por la somnolencia que provoca la digestión.
Debemos controlar que sea un tiempo determinado y prudencial, acorde con la actividad propuesta, y cuando acabe ese tiempo, se dará por concluida la actividad, de manera que si no la ha realizado a tiempo, no habrá conseguido su objetivo o punto ese día.
Para que aprenda a tener un hábito de trabajo diario y que no haya distracción ninguna en ese tiempo de tarea, debe procurarse que sea a la misma hora el inicio y el fín de la actividad.
El tiempo dedicado a la tarea no debería ser en ningún caso, inferior al tiempo predeterminado. Si algún día las tareas se acaban antes de tiempo, debería establecerse la costumbre de dedicarlo a repaso o lectura de cuentos, con el fín de evitar que por acabar rápido su tarea, realice ésta de manera descuidada.
Durante el fín de semana, por ejemplo, puede usarse algún tiempo como comodín, para acabar algunas tareas no finalizadas durante la semana y así poder conseguir el ojetivo o punto semanal.
Si no tiene actividades por finalizar del resto de la semana, no se realizarán tareas en fín de semana.
También debemos observar que coja el lápiz correctamente y con la prensión correcta.
Debemos cuidar que adquieran por costumbre sentarse correctamente, evitando malas posturas.
Los puntos diarios o semanales,se pueden canjear por salidas en bicicleta, a la piscina, al cine, a comer un helado... o lo que nosotros pensemos que le pueda interesar más a cada niño.
Pero debemos evitar el exceso de regalos materiales. Deben aprender a esforzarse por la consecución de un trabajo bien hecho y la valoración afectiva que le dan sus padres,y no por un premio material.
Si observamos que el sistema de puntos POSITIVOS no funciona quizás deberíamos cambiarlo por un sistema de puntos NEGATIVOS, en el que se le retirará algo que le interese de manera especial.
Y que podrá volver a recuperar si nos demuestra que se esfuerza en conseguirlo.
Podremos utilizar cualquier libro de vacaciones de 4 años, de cualquier editorial , cuadernillo o material que consideremos oportuno. También podemos realizar fichas sueltas reforzando lo que a cada niño le interese más repasar y trabajar, segun lo que la maestra haya señalado (en amarillo o rojo ) y destacado en la notas de cada uno.
O bien las cosas que sepamos que especialmente les cueste más trabajo.
Deberíamos ser flexibles, en cuanto a la consecución de trabajos o el horario, solo en la medida que observemos que los pequeños cumplen con su tarea, y se esfuerzan y responsabilizan en realizarlas cada vez mejor .
Debemos recordar que estamos en verano, y que lo que tienen que hacer sobre todo es descansar , jugar y pasarlo bien, por ello debemos hacerles conscientes de la necesidad de rentabilizar el tiempo de trabajo, y que no deben malgastarlo, distrayéndose continuamente.
¡¡ Qué paseis un buen Verano!!
Marina
Debemos en principio decidir si vamos a realizar trabajo todos los dias o solo algunos dias entre semana, adaptándonos después a ese horario establecido y no estar cambiándolo continuamente.
Sería recomendable realizar fichas de refuerzo cada día, de 20 a 30 minutos.
Por ejemplo de 9 a 10 de la mañana.
Evitar en lo posible que sea tras la comida, por la somnolencia que provoca la digestión.
Debemos controlar que sea un tiempo determinado y prudencial, acorde con la actividad propuesta, y cuando acabe ese tiempo, se dará por concluida la actividad, de manera que si no la ha realizado a tiempo, no habrá conseguido su objetivo o punto ese día.
Para que aprenda a tener un hábito de trabajo diario y que no haya distracción ninguna en ese tiempo de tarea, debe procurarse que sea a la misma hora el inicio y el fín de la actividad.
El tiempo dedicado a la tarea no debería ser en ningún caso, inferior al tiempo predeterminado. Si algún día las tareas se acaban antes de tiempo, debería establecerse la costumbre de dedicarlo a repaso o lectura de cuentos, con el fín de evitar que por acabar rápido su tarea, realice ésta de manera descuidada.
Durante el fín de semana, por ejemplo, puede usarse algún tiempo como comodín, para acabar algunas tareas no finalizadas durante la semana y así poder conseguir el ojetivo o punto semanal.
Si no tiene actividades por finalizar del resto de la semana, no se realizarán tareas en fín de semana.
También debemos observar que coja el lápiz correctamente y con la prensión correcta.
Debemos cuidar que adquieran por costumbre sentarse correctamente, evitando malas posturas.
Los puntos diarios o semanales,se pueden canjear por salidas en bicicleta, a la piscina, al cine, a comer un helado... o lo que nosotros pensemos que le pueda interesar más a cada niño.
Pero debemos evitar el exceso de regalos materiales. Deben aprender a esforzarse por la consecución de un trabajo bien hecho y la valoración afectiva que le dan sus padres,y no por un premio material.
Si observamos que el sistema de puntos POSITIVOS no funciona quizás deberíamos cambiarlo por un sistema de puntos NEGATIVOS, en el que se le retirará algo que le interese de manera especial.
Y que podrá volver a recuperar si nos demuestra que se esfuerza en conseguirlo.
Podremos utilizar cualquier libro de vacaciones de 4 años, de cualquier editorial , cuadernillo o material que consideremos oportuno. También podemos realizar fichas sueltas reforzando lo que a cada niño le interese más repasar y trabajar, segun lo que la maestra haya señalado (en amarillo o rojo ) y destacado en la notas de cada uno.
O bien las cosas que sepamos que especialmente les cueste más trabajo.
Deberíamos ser flexibles, en cuanto a la consecución de trabajos o el horario, solo en la medida que observemos que los pequeños cumplen con su tarea, y se esfuerzan y responsabilizan en realizarlas cada vez mejor .
Debemos recordar que estamos en verano, y que lo que tienen que hacer sobre todo es descansar , jugar y pasarlo bien, por ello debemos hacerles conscientes de la necesidad de rentabilizar el tiempo de trabajo, y que no deben malgastarlo, distrayéndose continuamente.
¡¡ Qué paseis un buen Verano!!
Marina
martes, 14 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
Como ya sabeis, con motivo de que el 2011 es el Año Internacional de los Bosques, hemos estado trabajando sobre ellos.
Nosotros particularmente , aprovechando que nos gustó tanto nuestro Teatro de Navidad del Pequeño Abeto,hemos querido seguir con nuestro árbol y hemos traido de casa información y trabajitos sobre el abeto, que hemos expuesto junto a los demás ,en los pasillos de la guardería.
Cada clase ha trabajado sobre un árbol concreto, de manera que tenemos en nuestro cole un bosque con multitud de árboles distintos, es una preciosidad, os animo a que vayais a visitarlo a los que todavía no hayais podido pasaros por allí.
Hay castaños, moreras, naranjos y limoneros, olivos, pinos, almendros, alcornoques,........
Podeis acceder a la exposición a través de la puerta del aula del maestro Israel.
Dentro de unos días subiré al blog algunas fotos de la exposición, para los papás que no podais pasaros a verla.
Os dejo un estracto de la maravillosa película El Bosque Animado.
No dejeis de verla entera con vuestros hijos/as. Os va a encantar.
Y un capitulo de Manny Manitas, del Día del Árbol, que se celebra todos los 12 de Julio.
Nosotros particularmente , aprovechando que nos gustó tanto nuestro Teatro de Navidad del Pequeño Abeto,hemos querido seguir con nuestro árbol y hemos traido de casa información y trabajitos sobre el abeto, que hemos expuesto junto a los demás ,en los pasillos de la guardería.
Cada clase ha trabajado sobre un árbol concreto, de manera que tenemos en nuestro cole un bosque con multitud de árboles distintos, es una preciosidad, os animo a que vayais a visitarlo a los que todavía no hayais podido pasaros por allí.
Hay castaños, moreras, naranjos y limoneros, olivos, pinos, almendros, alcornoques,........
Podeis acceder a la exposición a través de la puerta del aula del maestro Israel.
Dentro de unos días subiré al blog algunas fotos de la exposición, para los papás que no podais pasaros a verla.
Os dejo un estracto de la maravillosa película El Bosque Animado.
No dejeis de verla entera con vuestros hijos/as. Os va a encantar.
Y un capitulo de Manny Manitas, del Día del Árbol, que se celebra todos los 12 de Julio.
CUENTO DE LA CIGARRA Y LA HORMIGA
Él viernes pasado estuvieron en clase la mamá y el tito de Alberto Javier, Juani y Carlos.
Estuvieron contándoles a los niños la fábula de La Cigarra y la Hormiga.
A los niños les gustó muchísimo ,y como en el cole estamos ensayando otra fábula para la actuación de Fín de curso ( La Asamblea de los Ratones ) pudieron ver otro ejemplo de cuento con Moraleja.
Os voy a dejar este video para que podais escucharlo y verlo con vuestros hijos/as, porque sin saberlo han nacido dos nuevas estrellas de la canción , y los niños no paran de pedirme que les cante una y otra vez la canción de la cigarra y la hormiga, ...menos mal que me dejasteis la letra.
Espero que disfruteis de la actuación, igual que vuestros pequeños.
Este veranito estos dos pedazos de artistas no deben descartar la idea de hacer unos cuántos de conciertos por las fiestas locales,...., ¡temblad Cantajuegos!, os ha salido un duro competidor...
Por cierto,ese día llevaron a casa polos y gominolas, del "almacen da la hormiguita", que repartió Alberto Javier a todos sus compañeros.
Estuvieron contándoles a los niños la fábula de La Cigarra y la Hormiga.
A los niños les gustó muchísimo ,y como en el cole estamos ensayando otra fábula para la actuación de Fín de curso ( La Asamblea de los Ratones ) pudieron ver otro ejemplo de cuento con Moraleja.
Os voy a dejar este video para que podais escucharlo y verlo con vuestros hijos/as, porque sin saberlo han nacido dos nuevas estrellas de la canción , y los niños no paran de pedirme que les cante una y otra vez la canción de la cigarra y la hormiga, ...menos mal que me dejasteis la letra.
Espero que disfruteis de la actuación, igual que vuestros pequeños.
Este veranito estos dos pedazos de artistas no deben descartar la idea de hacer unos cuántos de conciertos por las fiestas locales,...., ¡temblad Cantajuegos!, os ha salido un duro competidor...
Por cierto,ese día llevaron a casa polos y gominolas, del "almacen da la hormiguita", que repartió Alberto Javier a todos sus compañeros.
viernes, 20 de mayo de 2011
TRABAJOS DE LOS NÚMEROS- SEMANA MATEMÁTICA
Aquí os dejo algunas fotos de lo trabajos de los números que habeis preparado en casa con vuestros hijos/as. Están expuestos desde el viernes 20 de Mayo, en el exterior de la caracola.
jueves, 19 de mayo de 2011
TEATRO DE LOS PLANETAS
Os dejo un enlace de un teatro infantil de los planetas , para que lo veais en casa y repasemos todo lo que hemos aprendido sobre los Planetas y el Universo durante estos días.
Además tiene actividades y juegos on line.
Es un teatro de dibujos muy entretenido. Espero que os guste.

Pinchad en el siguiente enlace para ver el Teatro y los Juegos:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/astronomia/infantil/index.html
Además tiene actividades y juegos on line.
Es un teatro de dibujos muy entretenido. Espero que os guste.

Pinchad en el siguiente enlace para ver el Teatro y los Juegos:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/astronomia/infantil/index.html
miércoles, 18 de mayo de 2011
SEMANA DE LAS MATEMÁTICAS
Como ya sabreis, durante toda esta semana vamos a celebrar en el cole la Semana Matemática. Para ello vamos a realizar tanto en casa como en el colegio tareas de matemáticas.
Cada día ,mandaremos a casa una ficha de lógico-matemática, que se complementará con la que ese mismo día realicemos en clase.
Los peques están entusiasmados con esta actividad , porque al llamarlas tareas de matemáticas , se sienten como niños y niñas mayores.
Es importante que todos los niños traigan hechas sus tareas de un día para otro.
El viernes expondremos fuera de las caracolas todos los trabajos ,de los números que le tocaron a cada niño y niña. Para que veais qué imaginación y qué trabajos más bonitos nos hemos encontrado.
Y con todas las tareas de matemáticas hechas durante esta semana ,realizaremos un cuadernillo que se llevarán a casa.
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.
Cada día ,mandaremos a casa una ficha de lógico-matemática, que se complementará con la que ese mismo día realicemos en clase.
Los peques están entusiasmados con esta actividad , porque al llamarlas tareas de matemáticas , se sienten como niños y niñas mayores.
Es importante que todos los niños traigan hechas sus tareas de un día para otro.
El viernes expondremos fuera de las caracolas todos los trabajos ,de los números que le tocaron a cada niño y niña. Para que veais qué imaginación y qué trabajos más bonitos nos hemos encontrado.
Y con todas las tareas de matemáticas hechas durante esta semana ,realizaremos un cuadernillo que se llevarán a casa.
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.
viernes, 13 de mayo de 2011
VISITA AL PARQUE DEL MAJUELO
Durante estas semanas, en clase hemos estado trabajando y aprendiendo muchas cosas sobre el Universo y los Planetas. Para preparar nuestra visita al observatorio de San José de la Rinconada, en el Parque del Majuelo.
Aquí os dejo algunas fotos de la excursión.
Os dejo también una canción de Miliki, sobre los Planetas , que les encanta a mis niños y niñas. Espero que os guste.
viernes, 29 de abril de 2011
UN NUDO EN LA SÁBANA
En la Revista Ráfagas de colegio Santa Luisa de Marsillac (Barañain,Navarra), encontré esta historia sobre como los padres que trabajan, pueden hacer mucho por comunicarse con sus hijos.
Publicado en Revista AR.Por Jesús(Navarra)
Espero que os guste tanto como a mí.
"UN NUDO EN LA SÁBANA"
En una junta de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben dar a sus hijos. También pedía que estuvieran con ellos el máximo tiempo posible. Ella entendía que, aunque la mayoría de los padres de la comunidad fueran trabajadores, deberían encontrar un poco de tiempo para dedicar a los niños.
Sin embargo , la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó de forma humilde, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.
Cuando salía para trabajar era muy temprano, y su hijo todavía estaba durmiendo.
Cuando regresaba del trabajo era muy tarde , y el niño ya no estaba despierto. Explicó que no tener tiempo para su hijo le agobiaba mucho, e intentaba redimirse yendo a besarlo todas las noches cuando llegaba a su casa y, para que su hijo supiera de su presencia, él hacía un nudo en la punta de la sábana.
Eso sucedía religiosamente todas las noches cada vez que iba a besarlo. Cuando el hijo despertaba y veía el nudo, sabía, a través de él, que su padre había estado allí y le había besado.El nudo era el medio de comunicación entre ellos.
La directora del colegio se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando constató que ese niño era uno de los mejores alumnos de la escuela.
Esto nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden comunicarse con otros. Aquel padre encontró su fórmula, que era simple pero funcionaba. Y lo más importante es que su hijo percibía, a través del nudo afectivo, lo que su papá estaba diciendo. Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas , que olvidamos que lo principal es la comunicación afectiva.
Simples detalles como un beso y un nudo en la sábana, significaban para aquel niño muchísimo más que regalos o disculpas vacías. Tenemos que vivir de tal manera, que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e integridad, piensen en tí.
Publicado en Revista AR.Por Jesús(Navarra)
Espero que os guste tanto como a mí.
"UN NUDO EN LA SÁBANA"
En una junta de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben dar a sus hijos. También pedía que estuvieran con ellos el máximo tiempo posible. Ella entendía que, aunque la mayoría de los padres de la comunidad fueran trabajadores, deberían encontrar un poco de tiempo para dedicar a los niños.
Sin embargo , la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó de forma humilde, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.
Cuando salía para trabajar era muy temprano, y su hijo todavía estaba durmiendo.
Cuando regresaba del trabajo era muy tarde , y el niño ya no estaba despierto. Explicó que no tener tiempo para su hijo le agobiaba mucho, e intentaba redimirse yendo a besarlo todas las noches cuando llegaba a su casa y, para que su hijo supiera de su presencia, él hacía un nudo en la punta de la sábana.
Eso sucedía religiosamente todas las noches cada vez que iba a besarlo. Cuando el hijo despertaba y veía el nudo, sabía, a través de él, que su padre había estado allí y le había besado.El nudo era el medio de comunicación entre ellos.
La directora del colegio se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando constató que ese niño era uno de los mejores alumnos de la escuela.
Esto nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden comunicarse con otros. Aquel padre encontró su fórmula, que era simple pero funcionaba. Y lo más importante es que su hijo percibía, a través del nudo afectivo, lo que su papá estaba diciendo. Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas , que olvidamos que lo principal es la comunicación afectiva.
Simples detalles como un beso y un nudo en la sábana, significaban para aquel niño muchísimo más que regalos o disculpas vacías. Tenemos que vivir de tal manera, que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e integridad, piensen en tí.
domingo, 17 de abril de 2011
TALLER DE COEDUCACIÓN
El pasado Viernes 8 de Abril, realizamos un taller de coeducación en la clase. en el cual enseñamos a nuestros alumnos de 4 años ,cómo ayudar en casa para hacer un rico postre. Preparamos con ayuda de dos mamás, batidos de fresa y plátano. Estaban realmente deliciosos, y a los niños les encantaron.
Así que ya sabeis .... vuestros hijos han aprendido una receta muuuy rica que pueden preparar en cualquier momento, para que se sientan útiles. Es importante que colaboren con vosotros en pequeñas cosas de la casa, tenedlo en cuenta y animadles a ello.
Así que ya sabeis .... vuestros hijos han aprendido una receta muuuy rica que pueden preparar en cualquier momento, para que se sientan útiles. Es importante que colaboren con vosotros en pequeñas cosas de la casa, tenedlo en cuenta y animadles a ello.
EXPOSICIÓN DE SEMANA SANTA
Aquí os dejo algunas fotos de la exposición de Semana Santa del Padre Manjón, los alumnos fueron a contemplar sus trabajos y los de sus compañeros.
Amenizado con música de semana santa y olor a incienso.
Amenizado con música de semana santa y olor a incienso.
EXCURSIÓN GRANJA ESCUELA ALBAHACA
¡¡Cuantas emociones!! Qué divertida fue la excursión a la granja, el teatro que vimos del cuento de la Gallinita Roja, nuestro desayuno de campo (pan con aceite y zumo de naranja), visitamos el huerto, plantamos una matita de rocio cada uno, hicimos bolsitas con flores aromáticas, dimos de comer a los animales, y lo que más nos gustó a todos , ....¡¡¡dimos un paseo en burro!!!
A la vuelta, algunos dieron una cabezadita en el autobús...
¡¡un día agotador!! ¡¡pero disfrutado al máximo y con ganas de volver...!!
A la vuelta, algunos dieron una cabezadita en el autobús...
¡¡un día agotador!! ¡¡pero disfrutado al máximo y con ganas de volver...!!
lunes, 21 de marzo de 2011
¡¡YA LLEGÓ LA PRIMAVERA!!
Por fín llegó la Primavera, ¡¡qué ganas teníamos todos!!
El solito, el calor, menos ropa, más juegos en el parque....
Y en clase hemos visto la evolución de unos gusanos de seda:
CANCIÓN DE LA PRIMAVERA: DE COLORES
DE COLORES, DE COLORES SE VISTEN LAS FLORES EN LA PRIMAVERA,
DE COLORES, DE COLORES SON LOS PAJARITOS QUE VUELAN AHÍ FUERA,
DE COLORES, DE COLORES ES EL ARCOIRIS QUE VEMOS LUCIR,
Y POR ESO LOS GRANDES AMORES DE MUCHOS COLORES ME GUSTAN A MÍ.
CANTA EL GALLO, CANTA EL GALLO CON SU KIRIKIRI CON SU KIRIKIRI,
LA GALLINA, LA GALLINA CON EL CARACARA, CON EL CARACARA,
LOS POLLUELOS, LOS POLLUELOS CON EL PIO PIO, CON EL PIO PA,
Y SE ARMA UN LIO CON EL KIRIKIRI, CON EL CARACARA, CON EL PIO PÁ
SE ARMA UN LIO CON EL KIRIKIRI, CON EL CARACARA, CON EL PIO PÁ.
Os dejo un par de enlaces de cuentos con canciones de la Primavera:
Cuento de Bambi ( La primavera está aquí "¿por qué siempre el invierno va demorando al sol?")
Ya es Primavera en Musicaeduca (La Primavera de Vivaldi)
El solito, el calor, menos ropa, más juegos en el parque....
Y en clase hemos visto la evolución de unos gusanos de seda:
CANCIÓN DE LA PRIMAVERA: DE COLORES
DE COLORES, DE COLORES SE VISTEN LAS FLORES EN LA PRIMAVERA,
DE COLORES, DE COLORES SON LOS PAJARITOS QUE VUELAN AHÍ FUERA,
DE COLORES, DE COLORES ES EL ARCOIRIS QUE VEMOS LUCIR,
Y POR ESO LOS GRANDES AMORES DE MUCHOS COLORES ME GUSTAN A MÍ.
CANTA EL GALLO, CANTA EL GALLO CON SU KIRIKIRI CON SU KIRIKIRI,
LA GALLINA, LA GALLINA CON EL CARACARA, CON EL CARACARA,
LOS POLLUELOS, LOS POLLUELOS CON EL PIO PIO, CON EL PIO PA,
Y SE ARMA UN LIO CON EL KIRIKIRI, CON EL CARACARA, CON EL PIO PÁ
SE ARMA UN LIO CON EL KIRIKIRI, CON EL CARACARA, CON EL PIO PÁ.
Os dejo un par de enlaces de cuentos con canciones de la Primavera:
Ya es Primavera en Musicaeduca (La Primavera de Vivaldi)
sábado, 19 de marzo de 2011
MÁS CUENTACUENTOS
¡¡¡Papás y mamás!!!
¡¡Que en la clase seguimos con el taller de cuentacuentos...!!
Animaros y venid a contar un cuentecito,¡¡... y que no os de vergüenza!!
Los niños te lo ponen muuuyy fácil, y os aseguro que están deseando veros por allí.
Me gustaría agradecer de manera muy especial a las mamás de Ismael, Lucía Ortega y Alberto Javier, que viendo la poca afluencia de papás cuentacuentos últimamente, se han propuesto no dejar ni un solo viernes a los niños y niñas sin su cuento.
Os aseguro que los peques también agradecen vuestras visitas. ¡¡¡¡¡Muchísi...simas gracias mamás!!!!! y seguid así , ¡¡sois MARAVILLOSAS!!
Aquí os dejo algunas fotos de los últimos cuentacuentos.
¡¡Que en la clase seguimos con el taller de cuentacuentos...!!
Animaros y venid a contar un cuentecito,¡¡... y que no os de vergüenza!!
Los niños te lo ponen muuuyy fácil, y os aseguro que están deseando veros por allí.
Me gustaría agradecer de manera muy especial a las mamás de Ismael, Lucía Ortega y Alberto Javier, que viendo la poca afluencia de papás cuentacuentos últimamente, se han propuesto no dejar ni un solo viernes a los niños y niñas sin su cuento.
Os aseguro que los peques también agradecen vuestras visitas. ¡¡¡¡¡Muchísi...simas gracias mamás!!!!! y seguid así , ¡¡sois MARAVILLOSAS!!
Aquí os dejo algunas fotos de los últimos cuentacuentos.
Excursión a los Dólmenes de Valencina
¡¡¡¡Pero que bien se lo pasaron mis niños en la excursión de la prehistoria!!!!
Aquí os dejo algunas fotos con comentarios, para que podais comprobar vosotros mismos qué tal fue ese divertido día de campo.
Aquí os dejo algunas fotos con comentarios, para que podais comprobar vosotros mismos qué tal fue ese divertido día de campo.
viernes, 11 de marzo de 2011
VISITA A LOS DÓLMENES DE VALENCINA
El próximo jueves 17 , nos vamos a visitar los dólmenes de Valencina.
No os podeis imaginar la ilusión que tienen los pequeños cuando hablamos de la excursión.
En clase estamos haciendo un cuaderno de "La Prehistoria", con datos, poesías, puzles, cuentos,dibujos,...
En Valencina vamos a realizar varios talleres, de esta manera aprenderemos de manera divertida cómo vivían y qué hacían nuestros antepasados.No hay nada como experimentar por nosotros mismos para entender las cosas de manera más cercana. Por tanto además de visitar los dólmenes, realizaremos:
-taller de molienda
-taller de construcción de cabañas
-taller de abalorios
Algunos piensan entusiasmados que nos vamos a encontrar con restos fosiles de dinosaurios.Incluso que vamos a ver alguno de verdad. Bueno, a ver que nos encontramos...
Os dejo un enlace para conocer un poco más los dólmenes que vamos a visitar.
No os podeis imaginar la ilusión que tienen los pequeños cuando hablamos de la excursión.
En clase estamos haciendo un cuaderno de "La Prehistoria", con datos, poesías, puzles, cuentos,dibujos,...
En Valencina vamos a realizar varios talleres, de esta manera aprenderemos de manera divertida cómo vivían y qué hacían nuestros antepasados.No hay nada como experimentar por nosotros mismos para entender las cosas de manera más cercana. Por tanto además de visitar los dólmenes, realizaremos:
-taller de molienda
-taller de construcción de cabañas
-taller de abalorios
Algunos piensan entusiasmados que nos vamos a encontrar con restos fosiles de dinosaurios.Incluso que vamos a ver alguno de verdad. Bueno, a ver que nos encontramos...
Os dejo un enlace para conocer un poco más los dólmenes que vamos a visitar.
viernes, 11 de febrero de 2011
LA PREHISTORIA
DURANTE TODO EL MES DE FEBRERO TRABAJAREMOS LA PREHISTORIA EN CLASE.
YA QUE ESTAMOS PREPARANDO NUESTRA VISITA A LOS DOLMENES DE VALENCINA.
LOS NIÑOS/AS ESTÁN ENTUSIASMADOS, CADA DÍA TRAEN AL AULA, TRABAJOS Y MANUALIDADES QUE HAN PREPARADO EN CASA CON LA AYUDA DE SUS PAPÁS.
YA QUE ESTAMOS PREPARANDO NUESTRA VISITA A LOS DOLMENES DE VALENCINA.
LOS NIÑOS/AS ESTÁN ENTUSIASMADOS, CADA DÍA TRAEN AL AULA, TRABAJOS Y MANUALIDADES QUE HAN PREPARADO EN CASA CON LA AYUDA DE SUS PAPÁS.
- TENEMOS PINTURAS RUPESTRES, RESTOS FOSILES, LANZAS Y CUCHILLOS, CUENTOS DE DINOSAURIOS,VIDEOS Y PELICULAS,...
- AQUÍ OS DEJO UN ENLACE DE LA SERIE "ERASE UNA VEZ EL HOMBRE...", EL HOMBRE DE CROMAGNON Y EL HOMBRE DE NEARDENTHAL:
DÍA DE LA PAZ
Un año más celebramos el día de la paz en el cole. Es maravilloso escuchar a los niños explicar qué es para ellos la PAZ. Deberíamos escucharlos más a menudo y aprender de ellos.
No hay camino para la Paz, la Paz es el camino. GANDHI
miércoles, 26 de enero de 2011
¡¡¡Cómo me gustan los cuentos...!!!!

Imágen de (WEBQUEST) CARIDAD ROSIQUE ALCOBAS
Nuestro taller de cuentacuentos,va viento en popa, agradezco a todos los padres y madres que han participado viniendo a la clase a contarnos historias, y animo a los que aún no se han apuntado a que lo hagan , y no se pierdan esta experiencia.
VIdeo:Cuento Walt Disney "Los tres cerditos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)