Aquí está el cuaderno de clase de mis "Leones Colorados". Creado para mostrar una pequeña parte de lo que hacemos ,de cómo nos divertimos y aprendemos, en definitiva para abrir a las familias una ventana a nuestra aula del Globo Rojo. Podreis observar,curiosear,manteneros informados... y participar con vuestros hijos/as, aportando comentarios y sugerencias. ¡¡Espero que os guste!!
¡¡ Hola soy Valentino!!

lunes, 23 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
Nuestro Huerto va creciendo....
Juegos de Patio
DECORADO DEL TEATRO DE PETER PAN
IMPRESIONANTE!!!! PRECIOSO DECORADO Y FONDO MARINO QUE HABÉIS CREADO. VUESTROS HIJOS /AS VAN A ALUCINAR CUANDO LO VEAN MONTADO.
MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS MADRES QUE HAN COLABORADO, UN TRABAJO MARAVILLOSO!!!!
domingo, 8 de junio de 2014
PETER PAN
Ellos,preparando la función de fin de curso, ......,no sabéis cómo se lo pasan.....
Esperamos que os guste...., y paséis un día inolvidable.
"POR DÓDE TÚ VAYAS Y PASES YO PASO...."
miércoles, 28 de mayo de 2014
viernes, 2 de mayo de 2014
Nuestro Huerto
Comocimos a la que va a ser la mascota de nuestro huerto. Una pequeña culebrilla ciega, que nos dejó a todos boquiabiertos.
Y como rutina diaria, quitamos las malas hierbas, y regamos. ...que divertido es ser hortelano!!!
domingo, 30 de marzo de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
EXCURSIÓN AL TEATRO ALAMEDA : "LA CASA FLOTANTE"

XXIII Ciclo El teatro y la escuela
CÍA. LA MAQUINÉ. Granada
"LA CASA FLOTANTE"Noé es una niña que cuando vio llover por primera vez pensó que el cielo se había roto, y decidió construir una casa flotante para salvar a todos los animales de la Tierra. La casa flotante es una adaptación contemporánea del Arca de Noé representada con títeres, música clásica, proyecciones, teatro gestual y narración. Un espectáculo poético rico en imágenes y elementos fantásticos coproducido por Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y La Maquiné.
FUENTE Y FOTO OBTENIDA DE LA PÁGINA WEB DEL TEATRO ALAMEDA DE SEVILLA, AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. MÁS INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE:
UNA OBRA PRECIOSA , QUE MIS NIÑOS DISFRUTARON A TOPE.
MIS NIÑOS EN EL TEATRO:
viernes, 14 de marzo de 2014
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ
![]() |
![]() |
This slideshow made with Smilebox |
miércoles, 12 de marzo de 2014
El Jardín de Los Elogios
Para celebrar el día de la Mujer, hemos dibujado por todo el centro, jardines llenos de flores.
En los pétalos de las flores, cada niño de Primaria ,ha puesto una frase bonita, una palabra hermosa que describe a su madre, un elogio.
Nuestros niños y niñas de Infantil ,han escrito el nombre de sus madres en cada pétalo. Y nos ha quedado un jardín precioso, con la ayuda de nuestras madres delegadas.
Muchísimas gracias una vez más por vuestra ayuda!!!!!!
sábado, 8 de febrero de 2014
Malos Hábitos, Manías y Tics en niños. ¿Qué hacer en cada caso?
Videos de Mamitips y guiainfantil
Morderse las uñas , chuparse el dedo, guiñar los ojos, .... movimientos incontrolados, manías o malos hábitos. . Vemos cómo podemos intentar que desaparezcan en cada caso.
Los tics son movimientos de repetición incontrolados y constituyen un hábito nervioso. Si ves a tu hijo balanceándose nerviosamente o morderse las uñas, seguramente te preguntarás si esto es normal o no. Puedes estar tranquila: los niños, como los adultos, a veces sufren estrés y buscan una forma para eliminarlo. A veces el tic se desarrolla como una reacción a un periodo especialmente estresante de la vida: por ejemplo Javier, de 4 años, guiña el ojo desde el nacimiento de su hermanita. Otras veces estos movimientos incontrolados son el resultado del estrés normal que conlleva crecer. El niño está en pleno proceso de entender el mundo, aprende a diario multitud de conceptos y palabras nuevas, vive muchas impresiones, acude al colegio, hace actividades extraescolares y mantiene relaciones con sus amiguitos, con sus lógicos enfrentamientos y peleas. Madurar requiere esfuerzos y absorbe mucha energía. También influye el carácter: el niño sensible o introvertido es más propenso a sufrir un tic que otro que expresa sus estados de humor. A veces es fácil averiguar el motivo del tic, sobre todo cuando se debe a un evento estresante que le preocupa, aunque el niño no sepa indicarlo (divorcio, nuevo bebé en la familia, mudanza, cambio de colegio hasta incluso una película etc.). Otras veces su vida es tan llena de actividades e impresiones que le falta momentos de relax o intimidad con sus padres para asimilar lo vivido. Esto también causa estrés. Y también el no dormir suficiente puede provocar un tic. En este caso se soluciona procurando que el niño duerma más horas.
Si bien el factor genético puede influir, la mayoría de los tics se achacan a factores ambientales y de aprendizaje. Son reacciones ante situaciones que producen ansiedad o irritabilidad en el niño, aumentan con el estrés y disminuyen al realizar actividades relajantes y durante el sueño.
Veamos las sugerencias para ayudarle a superar el estrés:
Conviene averiguar el motivo de su tic. Así te será más fácil ayudarle. Si se debe a la llegada de un nuevo bebé, dile una y otra vez cuánto le quieres y procura liberar tiempo para estar a solas con él (lo idóneo es planear un momento fijo en el día de unos 20 minutos, al que llamas ‘nuestro rato’ que dediques exclusivamente a él). Si lleva una vida muy ajetreada, reorganízaselo para que transcurra más relajado. Los momentos de intimidad entre vosotros a diario son importantes, tal como prestarle atención extra. Le ayudará a relajarse. Si intuyes que el tic tenga que ver con el colegio, habla con su profesor/a. A veces el niño vive una presión fuerte en el aula, cuando no se lleva bien con sus amigos o teme no poder hacer frente a las tareas escolares.
No hay que criticarle por el tic ni prohibírselo (en sí ya imposible), pues aumenta su nerviosismo y por ello el tic.
Ten en cuenta que cada nueva situación, como la entrada en el colegio (o un cambio de colegio), una mudanza, un ingreso en el hospital, etc. es desconcertante para el niño. Necesita tiempo para acostumbrarse. El tic desaparece en cuanto el niño asimila la nueva situación.
Destaca sus buenas cualidades y elógiale a menudo. Esto aumenta su autoestima, lo cual a su vez hace bajar el estrés.
Es importante marcarle normas y establecer una rutina fija en su vida. Esto le proporciona una sensación de seguridad y protección. Evita consentírselo todo.
LA FUNCIÓN DEL TIC
El tic no sólo es una muestra de nerviosismo, también sirve para reducir la tensión. El niño, que mirando una película emocionante se muerde las uñas, domina de esta manera la tensión. O el niño que se golpea la cabeza antes de dormirse, repite el balanceo que disfrutaba como bebé, cuando los padres le acunaban. O la niña que se enreda con el pelo antes de entregarse al sueño, hace este movimiento rítmico para hacer el paso del día ajetreado a la tranquilidad del sueño. Los tics más frecuentes son: morderse las uñas, balancearse, golpearse la cabeza, guiñar el ojo, sacudir hombros y piernas, enredarse el pelo, chasquear, rechinar los dientes y frotarse la cabeza. No decirle nada, procurar que el día tenga momentos de relax y ofrecerle actividades que sean relajantes (leerle, nadar, pasear, dibujar, modelar plastilina y hablar), además de tener paciencia y confianza, son los medios más eficaces. En la mayoría de los casos los tics desaparecen por si solos al cabo de unas semanas o meses (pueden volver cuando la situación se vuelve tensa de nuevo). Si no es así y el tic permanece más de tres a cuatro meses, conviene consultar un psicólogo infantil.
Más información en los siguientes enlaces y videos:
http://m.bebesymas.com/desarrollo/tics-nerviosos-en-los-niños
http://www.coksfeenstra.info/spanish/publicacion.php?id=309
viernes, 31 de enero de 2014
MÁS CUENTACUENTOS......CUENTOS DE ANIMALES
Los niños están felices de ver por allí a sus papás , y a los de sus compañeros, y esperan los viernes con gran alegría, porque siempre hay un cuento para escuchar, mil preguntas que surgen en sus cabecitas y moralejas que aprender.
Os animo a que sigáis participando con la misma ilusión, y os doy las gracias de corazón, por la entrega, la creatividad y la ilusión que demostráis al venir a contar los cuentos.
Se que muchos de vosotros venís con nervios , vergüenza o inquietud, pero todos habéis comprobado lo gratificante y divertido que es, para vosotros y para vuestros hijos. Entonces os dais cuenta de que merece la pena,...que todas sus preguntas las sabéis responder, y que os lo pasáis fenomenal, casi, casi tan bien como ellos.
Así que..... os esperamos los viernes, ¡¡no nos faltéis!!
¡¡Un saludo!! Marina
![]() |
![]() |
Create a free picture slideshow |
miércoles, 22 de enero de 2014
Consejos para fomentar la autoestima en los niños
"Por medio de diversas actividades se puede fortalecer la autoestima en los niños"
8 consejos para fomentar la Autoestima en los niños
viernes, 17 de enero de 2014
MÚSICA CHINA
Estamos aprendiendo muchas canciones, y escuchamos también su música tradicional para relajarnos.
MILIKI ( Chinito de Amor)
WHATSAPP Y FAMILIA Y COLE
La integración de las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria, puede ser muy positiva y nos puede aportar muchos beneficios, pero siempre utilizadas de forma correcta y constructiva. Y sin perder de vista el objetivo primordial que nos empuja a formar parte de estos grupos, que es la educación de nuestros hijos, su bienestar emocional y su felicidad. Un saludo !! Marina